Cuando tienes que explicar algo complicado, utilizar metáforas y analogías es una manera muy buena de simplificar la tarea. En estos días, tenemos memes de internet e infografías para explicar ideas complejas a través de imágenes sencillas y a veces hasta divertidas.
Se pueden explicar todos los sistemas económicos con la ayuda de dos vacas, como demuestra esta serie de comparaciones que lleva difundiéndose desde los años 30. La última vez, gracias al programa de radio neozelandés Mike Hosking Breakfast, que el 12 de agosto colgó su versión de este meme en su perfil de Facebook. El álbum de 14 imágenes se ha compartido 1,2 millones de veces y ha sumado más de medio millón de «me gusta». Estas 2 vacas te van a explicar la economía a través de la diferencia entre varios sistemas políticos y corporativos. Sí, son comparaciones muy reducionistas, pero cada una contiene un granito de verdad.
¿Cuál crees que acierta mejor para explicar la economía?
COMUNISMO
Tienes dos vacas. El estado se lleva las dos y te da algo de leche.
SOCIALISMO
Tienes dos vacas. Le das una a tu vecino.
FASCISMO
Tienes dos vacas. El estado se lleva las dos y te vende algo de leche.
BUROCRATISMO
Tienes dos vacas. El estado se lleva las dos, dispara a una, ordeña a la otra y después tira la leche.
CAPITALISMO TRADICIONAL
Tienes dos vacas. Vendes una y compras un toro. Tu rebaño se multiplica y la economía crece. Las vendes y te retiras con los beneficios.
CAPITALISMO DE CAPITAL RIESGO
Tienes dos vacas. Vendes tres a tu compañía que cotiza en bolsa, usando letras de crédito abiertas por tu cuñado en el banco, y después ejecutas un swap de deuda por acciones con una oferta general asociada, de modo que te devuelven tus cuatro vacas con una exención de impuestos por cinco vacas.
Los derechos por la leche de las seis vacas se transfieren a través de un intermediario a una compañía de las Islas Caimán, cuyos propietarios secretos son los accionistas mayoritarios, que venden los derechos de las siete vacas a tu compañía cotizada.
El informe anual dice que la compañía posee ocho vacas, con opción a una más.
UNA CORPORACIÓN ITALIANA
Tienes dos vacas, pero no sabes dónde están, así que decides almorzar.
UNA CORPORACIÓN FRANCESA
Tienes dos vacas. Te pones en huelga, organizas disturbios y bloqueas las carreteras porque quieres tres vacas.
UNA CORPORACIÓN AMERICANA
Tienes dos vacas. Vendes una y obligas a la otra a producir leche para cuatro vacas. Más tarde contratas a un consultor para analizar por qué la vaca ha muerto.
UNA CORPORACIÓN SUIZA
Tienes 5.000 vacas. Ninguna te pertenece. Cobras a los dueños por guardarlas.
UNA CORPORACIÓN IRLANDESA
Tienes dos vacas. Una de ellas es un caballo.
UNA CORPORACIÓN AUSTRALIANA
Tienes dos vacas. El negocio va bastante bien. Cierras la oficina y te tomas unas cervezas para celebrarlo.
UNA CORPORACIÓN CHINA
Tienes dos vacas y a 300 personas ordeñándolas. Aseguras que has alcanzado el pleno empleo y una alta productividad bovina. Arrestas al periodista que informa de la situación real.
UNA CORPORACIÓN INDIA
Tienes dos vacas. Las adoras.
UNA CORPORACIÓN IRAQUÍ
Todo el mundo piensa que tienes un montón de vacas. Les dices que no tienes ninguna. Nadie te cree, así que bombardean e invaden tu país. Sigues sin tener vacas, pero al menos ahora eres una democracia.
UNA CORPORACIÓN BRITÁNICA
Tienes dos vacas. Ambas están locas.
UNA CORPORACIÓN GRIEGA
Tienes dos vacas prestadas por bancos franceses y alemanes. Te las comes. Los bancos te llaman para recoger su leche, pero no puedes dársela así que llamas al FMI. El FMI te presta dos vacas. Te las comes. Los bancos y el FMI te llaman para recoger sus vacas y su leche. Estás fuera, cortándote el pelo.
La versión española, la Inciclopedia, también ofrece muchos ejemplos, ordenados por categorías y en algunos casos pensadas para hispanohablantes.
JOSÉ MARÍA AZNAR
Tenemos dos vacas. Hay que usarlas para ayudar a invadir Iraq.
AUGUSTO MONTERROSO
Cuando despertó, las dos vacas seguían ahí.
J. J. BENÍTEZ
Usted tiene dos vacas que fueron abducidas por marcianos y regresadas a la tierra dotadas de poderes especiales. Ahora las vacas nos van a gobernar.
Siguiendo con las versiones españolas, el blog Humor por horas propuso en 2008 una serie de definiciones para entender la crisis económica:
BANQUEROS
Usted tiene dos vacas que le guarda a su vecino. Se las presta a un hombre que quiere montar una granja. El hombre pierde su empleo y se come la carne de las dos vacas para sobrevivir. Usted se queda la granja, pero esta vale menos que las dos vacas. Le pide al gobierno que le garantice dos vacas nuevas, porque si el vecino viene a reclamarlas y ve que no están se va a armar la de Dios.
A esta versión le sucedió otra en 2009 con ejemplos para internet:
WIKIPEDIA
Usted tiene dos vacas que discuten continuamente sobre si el término correcto es «Birmania» o «Myanmar»
Usted recupera el contacto con sus dos vacas, a las que no veía desde que dejó la escuela primaria.