Las investigaciones y las estadísticas nos dicen que al menos 8 de cada 10 páginas que son creadas en Internet se hacen para generar algún tipo de ingreso, ya sea por la venta de productos o bien, por los servicios que ofrece. Dicho de otra manera: la mayoría de las personas que desarrollan una página web lo hacen buscando Dinero.

Las posibilidades de rentabilizar un proyecto online dependen en gran medida del producto o servicio que se ofrezca, así como el nicho de mercado en el que se enfoca. Sin embargo, si has logrado llegar a ofrecer algo novedoso, o posees un tráfico relevante, ya sea por tu contenido o lo que ofreces, te recomiendo algunas técnicas que pueden ayudarte a rentabilizar tu web.

Plataformas para rentabilizar un proyecto 2.0 (webs/Blogs)

1. Plataformas de afiliación

Nos permiten encontrar diferentes anunciantes con un simple búsqueda y alcanzar saldos para solicitar pagos más rápido. Algunas veces las comisiones son menores, sin embargo son pocos los anunciantes que tienen sus programas fuera de ellas. De entre todas recomiendo estas dos:

  • TradeTracker: Europea y bastante innovadora, con no pocos anunciantes. Cuenta con algunas herramientas extra que nos pueden llegar a ayudar mucho.

2. Metaredes de afiliación

Automatizan el uso de las anteriores y no requieren tiempo por tu parte. Usan tanto programas de afiliación directa como a través de plataformas. Las comisiones son más bajas que en las plataformas pero a cambio no tenemos que hacer prácticamente nada más que copiar un código.

3. Programas de afiliación:

Cada anunciante tiene uno o varios programas y en el caso de tenerlo en su propio sistema de afiliación (no en una plataforma) las comisiones pueden ser más altas porque no hay intermediarios. Sin embargo es mucho más difícil alcanzar un mínimo para cobrar y no todos los anunciantes tienen un programa propio.

Tipos de Anuncios online

Banners de solo texto:

Este tipo de banners de los mismos tamaños que los de imagen o display tiene varias ventajas sobre estos; tardan menos en cargarse y puede modificarse su aspecto. Si los integras adecuadamente en tu sitio tienes muchos clicks ganados.

Anuncios de banner mobile:

Estos banners se muestran en dispositivos con pantallas reducidas, móviles y algunas tabletas. Su tamaño es menor a los banners convencionales pero aseguran las conversiones en navegadores móviles. También pueden ser sliders, pop y under-pops.

Anuncios in-text o in-textuales:

También llamados in-text son anuncios que se muestran a partir un texto destacado automáticamente que al pasar el cursor por encima o al pulsar en ellos despliegan un pequeño banner que lleva al sitio del producto o anunciante. No necesitan por tanto un espacio extra para mostrarse y suelen tener asegurado el interés antes de mostrarse el anuncio.

Entradas patrocinadas:

También llamados análisis patrocinados, y en algunos casos publireportajes, son entradas de nuestro blog que un anunciante nos encarga. En ella hablamos de temáticas relativas al anunciante o directamente de su producto o sitio web, suelen incluir un enlace y normalmente sabemos cuanto cobraremos antes de publicarlo. Generalmente se usan las plataformas en donde ambas partes pueden pactar precios y elegirse mutuamente, aquí las principales.

Tweets patrocinados:

Se trata de simples publicaciones de Twitter que mencionan y pueden enlazar sobre temas de anunciantes que quieren conseguir visibilidad en esta red social. A cambio, los tuiteros recibimos una compensación económica previamente conocida. Aquí las principales plataformas y aquí otras herramientas rentabilizadoras.